Conoce estos 4 Minutos para Vencer el Nerviosismo

por | Consejos para Hablar en Público | 0 Comentarios

Carlos Amaya

Carlos Amaya, es economista de profesión y comunicador de corazón. Ha recibido el reconocimiento como Toastmaster Distinguido (DTM) por la organización Toastmasters Internacional. Está convencido que todos tenemos un mensaje que merece ser contado y su papel es ayudarte a contar tu historia de la mejor manera posible.

No te ahogas por caer en el agua, te ahogas por quedarte allí. Edwin Louis Cole.

¿Vencer el nerviosismo? Sí, el nerviosismo asociado a hablar en público.

Dos de los miedos más grandes que enfrentan las personas son hablar en público y ahogarse. Por cierto, estos miedos ocupan el lugar número uno y cuatro respectivamente en la lista de los mayores temores de los norteamericanos.

Aunque puedan parecer muy diferentes, ambos temores tienen un factor en común: espacios de tiempo de dos minutos que hacen la diferencia entre salir bien librado o morir en la experiencia —aunque para el caso de hablar en público no mueras, literalmente hablando—.

Veamos primero el caso del ahogamiento

Vencer el nerviosismo para no ahogarse por miedo a hablar en público

Aquí, los primeros dos minutos críticos están relacionados a la cantidad de tiempo máximo que puedes estar bajo el agua sin respirar. Al concluir este tiempo, la persona promedio no resistirá más y en su afán por respirar comenzará a tragar agua.

Añadamos dos minutos más y hemos llegado a los 4 minutos, el siguiente punto crítico. Es en este momento donde, por la falta de oxígeno, empiezan a presentarse los primeros daños cerebrales.

Como ves, aun y cuando logren resucitarte después de estos cuatro minutos, no te salvarás de tener algún tipo de daño.

Vencer el nerviosismo al hablar en público

Vayamos ahora al caso de hablar en público.

Aquí, los dos minutos críticos se relacionan a espacios de tiempo en los cuales la mayoría de los expositores se ponen más nerviosos.

Diversos estudios han demostrado que los dos minutos previos al inicio de una presentación y los dos minutos iniciales son las etapas en las que nos ponemos más nerviosos.

Dicho de otra manera, son claves para vencer el nerviosismo que emerge en esos momentos.

vencer el nerviosismo al hablar en público

Esta es una gran noticia para todos los expositores, especialmente para a los que se les dificulta controlar su nerviosismo. Significa que podemos focalizar nuestra lucha. Ya no tenemos que combatir a los nervios durante toda la presentación, sino tan solo enfocarnos en esos 4 minutos críticos.

¿No te parece que es un gran cambio? Es más, me atrevería a decir que hasta parece razonable.

¿Eres capaz de controlar tu nerviosismo por 4 minutos? ¡Estoy seguro que sí! Y nosotros te ayudaremos.

Eventualmente te compartiremos muchas técnicas más para sobrevivir a estos cuatro minutos críticos. Hoy te compartimos dos:

Para los dos minutos previos a la presentación

Respira profundamente. Hay una técnica que se conoce como 7 x 7 x 7 x 7.

  • Respira profundamente durante 7 segundos.
  • Mantén el aire en tu cuerpo durante 7 segundos.
  • Exhala el aire lentamente durante 7 segundos.
  • Mantente sin respirar durante 7 segundos.
  • Repite esta rutina al menos 3 veces.

Cuando termines tu ritmo cardíaco será más lento y te sentirás más relajado.

Tan solo con esta técnica, reduces una buena parte del problema de vencer el nerviosismo.

Para los primeros dos minutos de tu presentación

Practica los primeros 3 minutos de tu presentación hasta que la domines perfectamente. El resto de la presentación también debes practicarla, por supuesto. Pero tener un excelente desempeño en los minutos de mayor nerviosismo te dará la fuerza para sobreponerte al temor durante el resto de la presentación.

Por cierto, tenemos un recurso gratuito para ayudarte a vencer el nerviosismo al hablar en público.

Si tenes un amigo de esos que tiran su agua porque no pueden vencer el nerviosismo al hablar en público, comparte con él este artículo; te lo va a agradecer.

Finalmente, no dejes que el miedo te detenga. Aprovecha cualquier oportunidad que tengas para practicar. Te vemos de nuevo en un par de semanas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest